jueves, 29 de septiembre de 2011

Análisis y clasificación del Partenón


CLASIFICACIÓN ARQUITECTURA

El  ombre del edificio se llama Partenón, los arquitectos fueron Ictinos y Calícatres, estuvieron bajo las óredenes del arquitecto Fidias. Aunque fue iniciada por Pericles.

 
Perícles                              Fidias

Es de estilo Griego, del siglo V .C, se encuentra en la Acrópolis de Atenas, esta obra esta dedicada a la diosa griega Atenea.







ANÁLISIS

Es un templo de planta logitudinal.
El Partenón trata de un templo octástilo (8 columnas en cada fachada) y períptero (las columnas rodean todo el edificio, siendo 17 en cada uno de los lados mayores). Todo el conjunto se asienta sobre una plataforma formada por un estilóbato y dos estereóbatos.
Siendo una obra de estilo dórico, las columnas carecen de basa y su fuste está recorrido en sentido longitudinal por estrías, unidas a arista viva.
las columnas aparecen levemente inclinadas hacia el interior. Los fustes rematan en una moldura cóncava, el collarino, sobre la cual se asienta el capitel
Por encima de los capiteles de las columnas corre un entablamento organizado, de abajo arriba, en tres partes. La primera es un arquitrabe liso, la segunda es el friso( en los frisos interiores aparecen escenas de la procesión de las panateneas, las sacerdotisas del solsticio de verano) y metopas. Remata el conjunto una cornisa, saliente respecto a los elementos anteriores.

El templo es longitudinal, tras la fachada octástila se accede a un primer espacio interior, el pronaos, originariamente sostenido por seis columnas. Este conjunto da paso a la cella o capilla, aislada del resto del edificio mediante un muro de sillares, alrededor del cual se diponen por la parte externa 24 columnas. En esta estancia se alojaba la estatua de la diosa Atenea Parthenos, a quien estaba consagrado el templo. En la parte trasera se adopta un esquema semejante: un nuevo pórtico de seis columnas da paso a una sala menor, el opistodomos, en el que cuatro columnas sostienen la cubierta. Esta dependencia servía para custodiar el tesoro del templo y objetos del culto a la diosa.

Como templo de estilo dórico, el Partenón es heredero de otras obras. Aunque el canon dórico se empleó ya en época arcaica, en el periodo clásico podemos considerar precedentes del Partenón el Tesoro de los atenienses en Delfos (490 a.C.) o el templo de Zeus en Olimpia (acabado en el 457 a.C.), hoy desaparecido, pero que puede considerarse como prototipo del estilo.El Partenón sufrió unas correcciones ópticas de manos de los arquitectos, estas son:

 
 

  • Curvamiento del entablamento para poder percibirlo totalmente recto.
  • Variación sensible de los espacios intercolumnios: Las columnas podían estar ligeramente inclinadas hacia dentro.
  • Los fustes de las columnas son más gruesos en la parte central con la finalidad de contrarrestar el efecto de adelgazamiento que produce la luz se denomina éntasis.
  • Ensanchar más las columnas de los lados que el resto.





miércoles, 28 de septiembre de 2011

Partenón

 

 
 
Máximo exponente del arte dórico por su belleza y proporciones el Partenón ha pasado a ser considerado una estructura única. Dedicado a Palas Atenea Parthenos, diosa protectora de la ciudad. Con doble recinto, Cella, para la imágen de la diosa. La cella del este estaba dedicada a Atenea Polías; protectora de la ciudad, y la cella del oeste a Atenea Párthenos, "la virgen", por lo cual todo el edificio acabó siendo conocido como el Partenón. Construido en mármol del Monte Pentélico; a 19 kiómetros de La Acrópolis, excepto sus cimientos que son de caliza de la zona.

En la edad medía se transformó en iglesia bizantina, se levantó un ábside en el pronaos, cambiando las columnas interiores y se abrieron accesos. Hasta 1458 fue utilizada para este fin; con el dominio turco se uso como mezquita para lo que se levanto un minarete. Durante las guerras entre los turcos y venecianos en el s. XVII, el Partenón se transformó en un polvorín. En el año 1687 exploto una granada que derribó los elementos estructurales básicos. Quedaron destrozas 14 de las 46 columnas y el interior del Templo, sólo las fachadas Este y Oeste quedaron en píe. Las esculturas que aún quedaban en los frontones fueron arrancadas durante los primeros años del siglo XIX, y con consentimiento del gobierno turco fueron vendidas al embajador británico Lord Elgin, quien en el año 1816 las donó al Museo Británico. En el año 1894 un terremoto deterioró el entablamento y columnata, pero a partir de esta fecha se inician algunas restauraciones que finalmente, en 1921 y 1929, con Nicolás Bananos adquieren un claro sentido científico que hace posible la reconstrucción de toda la parte septentrional.

El Partenón es un templo dórico períptero octástilo, de ocho columnas en las fachadas este y oeste y 17 en los lados norte y sur. El Partenón está calculado con minuciosa perspicacia para producir en el espectador efecto de maravillosa perfección. Existen rastros de pintura con marcas de desgaste, verde, rojo, y rastros marrones que parecen pegamento, que pudo ser algún tipo de barniz. Se ha pensado que darían una capa de castaño claro y luego pintarían las vigas de color azul y rojo. El fondo de los bajorrelieves era azul y rojo, una greca marrón, con hojas blancas y rojas y un filete dorado recorría todo el friso, las columnas probablemente estaban pintadas y unos apliques dorados sobresalían en el remate del tejado. En el interior, los muros eran de un rojo vivo y hojas y rosetones adornaban el techo.
 
La cronología del Partenón la tenemos asegurada por inscripciones que fijan el comienzo de las obras en el curso del año 448-447 y el final en 438, lapso de tiempo brevísimo, cuando se piensa en la magnitud de la obra. Toda ella fue realizada en mármol pentélico. Como arquitectos mencionan las fuentes a Iktinos, Kallíkrates y Karpion, nombre este último que no volvemos a encontrar. Las ideas básicas del proyecto las aporta Iktinos, un arquitecto genial que escribió un libro, desgraciadamente perdido, sobre las teorías desarrolladas en la construcción del Partenón. Su idea de lo que es un templo dórico y de cómo se modela el espacio se tiene al comparar el Partenón con el templo de Zeus en Olimpia y con el llamado Prepartenón, es decir, el templo dórico hexástilo que estaba en construcción en 480, cuando los persas arrasaron la Acrópolis, y sobre cuyos fundamentos se alzó el Partenón. 
 
 
 
 
Fidias es el autor de la decoración escultórica y de la gran estatua de Atenea en oro y marfil. Situada como pieza central del templo. Medía 12 metros de altura y para su elaboración se necesitaron 1.200 kilogramos de oro. La decoración escultórica del Partenón es una combinación única de las metopas (esculpidas en bajorelieve extendiéndose por los cuatro lados externos del templo), los tímpanos (rellenando los espacios triangulares de cada frontón) y el friso (esculpido en alto relieve abarcando los cuatro laterales interiores). Las metopas representaban la gigantomaquia en el lado del este, la amazonomaquia en el oeste, la centauromaquia en el sur, y escenas de la en el norte. Cada tímpano del templo tenía una escena mitológica: al este, sobre la entrada principal del edificio, el nacimiento de Atenea, y al oeste, la lucha entre Atenea y Poseidón por el patrocinio de la ciudad de Atenas. El friso constituía la representación de la procesión de las Panateneas, el festival religioso más importante de Atenas antigua. La escena se desarrolla a lo largo de los cuatro lados del edificio e incluye figuras de dioses, bestias y de unos 360 seres humanos.  
 
 
 
 
 
El friso del Partenón o friso de las Panateneas, es un friso dórico de 160 metros de largo que rodeaba la parte superior de la cella del Partenón en Atenas. Está realizado en bajorrelieve con mármol pentélico. Obra maestra de la escultura griega clásica, representa la procesión de las Grandes Panateneas, que tenía lugar cada cuatro años en honor de la diosa Atenea. Sobreviven unos 128 metros del friso original, alrededor del 94%, conociéndose el resto sólo por los dibujos que hizo el artista flamenco Jacques Carrey en 1674. 
 
 
 
 
 
La «Vida de Pericles», obra de Plutarco, nos informa de que “el hombre que dirigió todos los proyectos y fue supervisor, episkopos, para él fue Fidias. Casi todo estaba bajo su supervisión, y, estaba a cargo, debido a su amistad con Pericles, de todos los demás artistas”.
 
 
 
 
 
 
 
Partenón
 
 
Vistas de la fachada oeste del Templo

  






 
 
 
El Partenón tal y como se nos ofrece en una primera visión al entrar en el recinto sagrado de la Acrópolis una vez atravesados Los Propileos. Fachada principal orientada al Oeste. 






















Vistas del lado Norte














Fachada Este















Vista de la fachada Sur

  

Fachada Suroeste










martes, 27 de septiembre de 2011

ERECTEION

http://cursofpt.educa.aragon.es/acropolis/images/fotos/erectfachdaoccyportico.jpg 




Se encuentra situado en la Acrópolis de Atenas , el Erecteión es un templo griego. De órden jónico, áptero, atribuido al arquitecto Filocles, está hecho de marmol pentélico. Su construcción se inició en 421 a.C y se concluyó en 406 a.C para reemplazar al antiguo templo de Atenea Polias que había sido destruido por los persas el 480 a. C. durante las guerras médicas. Su nombre, que significa «el que sacude la Tierra», designa el sobrenombre ático de Poseidón. De planta irregular, por el declive del terreno, consta de tres pórticos. Uno de ellos, la cara sur, es la famosa tribuna de las Cariátides, que indicaba la tumba del mítico rey Cécrope. Consta de seis columnas con figura de mujer de 2,3 metros de altura, que sostienen el entablamento. Las que se encuentran in situ son copias; 5 de ellas se encuentran en el Museo de la Acrópolis, y una en el Museo Británico de Londres.



El templo se puede considerar como la unión de dos edificios perpendiculares entre sí, con los pórticos dispuestos a distintos niveles.
Al este estaría situado un templo hexástilo dedicado a Atenea, de eje mayor en sentido este-oeste y pórtico en la fachada este.
En sentido norte-sur y perpendicular al anterior se situaría un templo dedicado a los dioses Poseidon y Hefesto, al rey mítico Erecteo y al héroe Butes, con pórtico en la fachada norte.
Además para integrar la tumba del mítico rey Cécrope en el conjunto se dispuso uno de los elementos más característicos y conocidos del templo, la tribuna de las Cariátides, que oculta la escalera que conduce a la tumba.


 Archivo:Erechtheion caryatids.jpg


Uno de los motivos por el que se construyó fue por la necesidad de preservar los sitios sagrados, ya que fue diseñado sobre el antiguo templo arcaico de Athena Polias. El templo no está dedicado a una divinidad en particular, sino que está constituido de varios santuarios.
Tres de estos santuarios están dedicados a Atenea, Poseidón y Zeus. Se supone que los otros dos santuarios están dedicados a Cécrope y Erecteo, dos famosos reyes atenienses.

El Erecteion se presenta como un gran templo jónico con dos cellas, una dedicada a Atenea con pronao hexástilo mirando al este, y la otra consagrada a Poseidón-Erecteo, a la que se accede a través de un amplio vestíbulo por el lado septentrional del templo, con cuatro columnas en el frente y una a cada lado. El más grande, al este, es una cella con un pórtico jónico. El pórtico además, da acceso al Pandroseión, el santuario de Pándroso, a la que Atenea había confiado a Erictonio cuando éste era niño; en este lugar estaba el olivo sagrado de la diosa.
En el lado norte, hay otro gran pórtico con columnas y al sur está el famoso pórtico de las Cariátides, donde seis estatuas de mujeres jóvenes drapeadas sirven de columnas soportando el entablamento.
Estas mujeres son ciudadanas de la ciudad de Cariátide (ciudad del Peloponeso). A la ciudad, que había colaborado con el invasor persa, los atenienses le declaró la guerra y vendieron a sus mujeres como eclavas. Para que sirviera de ejemplo, estas estatuas son esculpidas en mármol para recordar la suerte de los que colaboraron.

 Fachada suroeste
 Fachada sureste
  



Fachada norte
  

Detalles de las columnas, arquitrabe y friso de la fachada este.

 


 

martes, 20 de septiembre de 2011

Características de la civilización egipcia

La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3.000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor del 3150 a.C, y se da convencionalmente por terminado en el 31 a.C, cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como Estado.
Egipto tiene una combinación única de características geográficas, situada en el África nororiental y confinada por Libia, Sudán, el mar Rojo y el mar Mediterraneo. El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia, ya que éste permitía el aprovechamiento de los recursos.

Caracteristicas De La Civilizacion Egipcia

Después del año 4.000 a.C., hacen aparición culturas mucho más organizadas, con el conocimiento de la escritura y con nuevas organizaciones sociales. Comienza a desarrollarse el comercio, la ciencia, el arte y la religión y con ellos, una de las más grandiosas civilizaciones del mundo antiguo: la civilización Egipcia.
La civilización egipcia se dio durante el periodo del neolítico aproximadamente 10000 a. C. hasta la época romana cuando prácticamente desapareció al adoptar sus costumbres cristianas y forma de vida.

Algunas características eran:

Su gobernador era el faraón, era considerado el rey, el gobernador del país, quien dictaba las leyes, controlaba el comercio y era el propietario de las tierras, se le atribuían poderes mágicos. Se dieron las dinastías, cuando un faraón moría le sucedía su hijo.

El faraón: rey y controlaba todo su imperio.


   Los nobles y sacerdotes: familia del faraón y los que se encargaban de los ritos religioso. Ambos eran muy ricos visir: primer ministro.

    • Los escribas: redactaban documentos oficiales, junto con los sacerdotes sabían leer y escribir.
 

    Campesinos artesanos y comerciantes: dedicados a cultivar la tierra de faraón y atender a los nobles, los artesanos tallaban piedra oro etc, los comerciantes compraban y vendían a través del trueque.

    Esclavos: prisioneros de guerra usados para la construcción de monumentos, explotación de minas y en el ejercito.



   •Los egipcios creían en la vida después de la muerte, lo cual es la idea básica que sustenta la existencia de la momificación, religión politeísta.

La religión oficial tenia como figura central al Sol o astro rey, denominado Ra, Horus o Amón. El faraón (en teoría) se preocupaba de los dioses y cuidaba sus imágenes culticas; porque los que realmente se preocupaban de ellos eran los sacerdotes. Los dioses, por su parte, establecían su residencia en las imágenes y mostraban su favor al faraón y, por ende, a la humanidad.
Ni el hombreni el faraón pueden "amar"a un dios, sino únicamente "respetarlo", "adorarlo"o "darle gracias". El "temor"significa la capacidad de levantarlo y " amor"la facultad de inspirarlo.
 

El culto a los muertos.

Los Egipcios creían que con la muerte, el alma se separaba del cuerpo y que se iba a la mansión de Osiris después de superar una serie de peligros. Es por eso que en las tumbas se guardaba el libro de los muertos, que les ayudaba a pasar las dificultades del viaje.
El alma se presentaba a un tribunal presidido por Osiris. El alma se pesaba en una balanza y se dictaminaba su destino.
Después del juicio el alma se unirá con el cuerpo para vivir eternamente. Para que esta unión se realizara el cuerpo tenia que estar en buen estado, esta creencia llevó al embalsamiento y momificación de cadáveres.
En las tumbas se guardaban los mas variados objetos y se decoraban con pinturas de escenas de la vida diaria. Inicialmente sólo el faraón gozaba de estos privilegios, pero después al resto de los Egipcios también.
 
 
Astronomía

Los Egipcios se destacaron en el campo de la astronomía. Gracias a sus conocimientos pudieron crear un calendario muy perfecto de 365 días, con 12 meses de 30 días cada uno y cinco días sobrantes al final.


Escritura

Los Egipcios fueron unos de los primeros pueblos que inventaron un sistema de escritura. Gracias a ello la Historia los ha podido conocer por documentos escritos.
Usaron tres tipos de escritura:
  • La más importante fue la escritura jeroglífica, y de ella derivan:
  • La escritura hierática.
  • La escritura demótica o popular.
La escritura jeroglífica es pictografía, se basa en dibujos que representan objetos y algunas de sus propiedades.


Medicina

Las prácticas de embalsamiento y momificación les hacen progresar en Medicina y Química. Prosperaron en los conocimientos anatómicos, y incluso realizaron operaciones quirúrgicas con frecuencia. Y el llamado papiro quirúrgico de Seth describe hasta 48 casos de lesiones.
Fueron capaces de elaborar productos curativos que actuaban sobre órganos específicos.